
La Antropología como Ciencia.

Estudia el comportamiento de los seres humanos en relación con la cultura específica en la que se desarrollan. Es decir que se interesa por el origen , el desarrollo la estructura, las características y variaciones de la cultura humana tanto en sociedades del pasado como las del presente.


Etapas.
1. Evolucionismo Social (Lewis Morgan y Edward Tylor).
2. Particularismo Histórico (Franz Boas) Difusionismo.
3. Funcionalismo ( Malinowski).
4.Durkheim.
Visiones en 4 Campos.
1.Antropologia Fisica-Biologica.
2.Arqueologia.
3.Linguistica.
4.Antopologia Social y Cultural.

La Antropología Biológica es la evolucion y adaptación de los animales y hombre desde la prehistoria hasta la actualidad por medio del estudio de los restos fósiles.
La Arqueología estudia los restos materiales de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis artefactos para comprender el pasado de las sociedades antiguas.


Antropología Social y Cultural.


Lingüística estudia el lenguaje en su contexto social y cultural en el espacio y a través del tiempo.

Es decir la estructura, historia y el sociolinguismo que son los cambios sociales y variaciones lingüísticas entre la relacion de la evolucion de las lenguas y la evolucion de las diferentes culturas.
Estudio de la descripción y análisis de las culturas para interpretar las similitudes y diferencias sociales y culturales entre el pasado -presente.


Son cuatro los padres fundadores de la antropología ,encontramos a Franz Boas, Bronislaw Malinowski, Alfred Reginald Radcliffe-Brown, Marcel Mauss.
2.Bronisław Malinowski (1984-1942) Es un fundador del funcionalismo (escuela de la antropología que analiza las instituciones sociales y su relación con la satisfacción de necesidades).
LA HISTORIA COMO CIENCIA SOCIAL
La Historia se ocupa de reconstruir y comprender el pasado. Para lograrlo, quienes lo investigan, es decir, los historiadores, desarrollan un método riguroso y recurren a herramientas y fuentes diversas.

La Historia es una ciencia social, es decir, un sistema de conocimientos que tiene como fin el estudio y la reconstrucción de las sociedades en el pasado. Se ocupa de investigar, interpretar, explicar y transmitir las transformaciones de las sociedades en el tiempo.


Historia y Modernidad
Para organizar los hechos del pasado, se recurre a periodizaciones que permiten englobarlos, por ejemplo, en períodos, eras o etapas a partir de ciertas características comunes y tomando como punto de referencia un hecho especialmente significativo.
Esta clasificación ayuda a entender mejor los cambios y continuidades en la historia de las sociedades. La más conocida de las periodizaciones es la que divide a la Historia en las siguientes edades:

La historiografía y las múltiples miradas
La historiografía es el registro escrito de la Historia, es decir, la escritura del pasado de los seres humanos en sociedad; su memoria escrita, estudia los diferentes modos de explicar e interpretar el pasado; los enfoques y las visiones del mundo de cada relato histórico.
Las múltiples miradas tienen que ver, entonces, con aquel aspecto que cada historiador considera esencial para la interpretación histórica y, por lo tanto, su análisis de los hechos estará enfocado en ese aspecto.


El trabajo de los historiadores
Los historiadores, trabajan a partir de un método específico de la disciplina que estudian. Este método, si bien depende de la escuela historiográfica a la que pertenezca el historiador siempre se desarrolla mediante una serie de pasos ordenados lógicamente que conducen a un resultado.

1. Elecciόn del problema.
2. Formulación de hipótesis.
3. Estado de la cuestión.
4. Búsqueda de fuentes primarias.
5. Análisis y crítica de la información.
6. Elaboración de conclusiones y divulgación.

La Geografía como ciencia
La Geografía estudia los modos en que se manifiesta en el espacio la compleja interacción entre los seres humanos y la naturaleza.

Para resolver estas situaciones problemáticas entre la sociedad y la naturaleza, el geógrafo se plantea interrogantes, a través de los cuales llegará a comprobar o refutar su hipótesis.

sin embargo no siempre ha estudiado lo mismo, su objeto de trabajo ha ido cambiando con las necesidades de la sociedad a lo largo de la historia

la Geografía permite estudiar:
• el impacto de los fenómenos naturales en la población
• las causas y consecuencias de la modificación del paisaje a lo largo del tiempo
• la distribución de las actividades económicas en el espacio geográfico
• las características territoriales de los Estados
• la distribución y las características de los principales elementos naturales (clima, relieve, hidrografía, etc.) • las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
El objeto de estudio de la geografía es el espacio geográfico, el cual comprende los lugares, los paisajes, las regiones y los territorios. La disciplina se encarga de analizar los procesos que ocurren en este espacio, como la formación de las características físicas y humanas de un lugar, los cambios que se producen en el medio ambiente y cómo esto afecta a las actividades humanas.

La geografía entonces estudiará los espacios socialmente construidos . Este estudio involucra una variedad de conceptos específicos en esta ciencia. entre los que están.
PAISAJES: en un paisaje puede predominar elementos naturales o artificiales, es todo lo que se ve en una determinada porción de la superficie terrestre.


TERRITORIO: El territorio en geografía se refiere a un área de tierra que está bajo el control de un país, estado, comunidad o grupo de personas. El territorio también puede incluir áreas marítimas, como costas y aguas territoriales.
RECURSOS NATURALES: son los elementos de la naturaleza que en la sociedad valora y a los cuales recurre para satisfacer sus necesidades


REGIÓN: Estas características pueden incluir aspectos como el clima, la geografía, la economía, la cultura, el idioma o la historia.
AMBIENTE: se refiere al entorno natural que rodea a los seres vivos, incluyendo el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna. También puede incluir aspectos humanos, como las construcciones y las actividades que impactan en el entorno natural.
POBLACIÓN Y SOCIEDAD:
la población se refiere a un grupo de individuos que comparte una característica en particular.
La sociedad es un grupo de personas que comparten vivencias, historia y costumbres.

La geografía como ciencia social utiliza diversos métodos para comprender la relación entre el espacio geográfico y las actividades humanas. Uno de estos métodos es el análisis espacial, que se refiere a la observación y representación de los fenómenos geográficos en mapas y gráficos.
Se utiliza el método comparativo, que consiste en la comparación de diferentes lugares o regiones para entender sus similitudes y diferencias.
Otro método importante en la geografía es la investigación de campo, que implica la observación directa de los fenómenos geográficos en un lugar determinado.

la geografía se ha beneficiado de los avances tecnológicos para la recopilación y análisis de datos. Por ejemplo, el uso de imágenes satelitales ha permitido a los geógrafos obtener información detallada sobre la superficie terrestre y analizar los cambios en el medio ambiente a lo largo del tiempo.

La importancia del estudio de la geografía radica en que nos ayuda a comprender la complejidad del mundo en el que vivimos. Nos ayuda a entender cómo los patrones geográficos afectan nuestra vida cotidiana y cómo podemos hacer frente a los desafíos ambientales. Además, la geografía también es esencial para la planificación urbana y regional, la gestión de recursos naturales y la toma de decisiones empresariales.

Las principales ramas de la geografía son:
Geografía física. Se centra en el estudio de los elementos naturales y físicos de la Tierra. Analiza características como la topografía, el clima, la vegetación, los suelos y los cuerpos de agua. Su objetivo es comprender los procesos y dinámicas naturales que dan forma al espacio terrestre.

Geografía social. Analiza las interacciones del ser humano con el entorno. Se centra en las relaciones sociales, la distribución de la población, la estructura social y las dinámicas espaciales creadas por actividades humanas. Explora cómo las comunidades se organizan y cómo se manifiestan las desigualdades en el territorio.

Geografía política. Examina las divisiones políticas y las relaciones entre los Estados y las comunidades. Investiga temas como las fronteras, las migraciones, los conflictos territoriales, la geopolítica y las estructuras de poder político en el espacio.
Geografía urbana. Se ocupa del estudio de las ciudades y áreas metropolitanas. Investiga la organización espacial de los entornos urbanos, el crecimiento de las ciudades, la planificación y los usos del suelo urbano y los problemas ambientales y sociales de la vida en áreas urbanas.


Geografía cultural. Explora las interrelaciones entre la cultura y el espacio. Examina cómo las prácticas culturales, las representaciones simbólicas y las identidades influyen en la configuración del espacio y en la forma en que las personas perciben, experimentan y se relacionan con el entorno.
Geografía del turismo. Analiza los patrones y las dinámicas relacionadas con la actividad turística. Investiga la influencia del turismo en el paisaje, la economía local, la cultura y el ambiente, así como los aspectos sociales y económicos asociados al turismo.


SOCIOLOGÍA

LA SOCIOLOGIA es la ciencia estudia los problemas humanos en las sociedades, de cómo las personas interactúan, se forman grupos, estructuras sociales e interactúan en las mismas
¿Qué es la sociología?

Esta se origina la época XIX donde Augusto Comte desarrolló su trabajo, siendo el precursor del positivismo y la propia sociología, este filósofo buscaba la respuesta de los problemas sociales del positivismo.
¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA?

Augusto Comte

Claude-Henri de Saint Simon
Considerado como el padre de una disciplina junto con su entonces secretario Augusto Comte
Fue el principal defensor de esta idea "la sociología". (1838)
- Full access to our public library
- Save favorite books
- Interact with authors

La Antropología como Ciencia.

Estudia el comportamiento de los seres humanos en relación con la cultura específica en la que se desarrollan. Es decir que se interesa por el origen , el desarrollo la estructura, las características y variaciones de la cultura humana tanto en sociedades del pasado como las del presente.


Etapas.
1. Evolucionismo Social (Lewis Morgan y Edward Tylor).
2. Particularismo Histórico (Franz Boas) Difusionismo.
3. Funcionalismo ( Malinowski).
4.Durkheim.
Visiones en 4 Campos.
1.Antropologia Fisica-Biologica.
2.Arqueologia.
3.Linguistica.
4.Antopologia Social y Cultural.

La Antropología Biológica es la evolucion y adaptación de los animales y hombre desde la prehistoria hasta la actualidad por medio del estudio de los restos fósiles.
La Arqueología estudia los restos materiales de la actividad humana mediante la recuperación y el análisis artefactos para comprender el pasado de las sociedades antiguas.

- < BEGINNING
- END >
-
DOWNLOAD
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
-
SAVE
-
BUY THIS BOOK
(from $8.79+) -
BUY THIS BOOK
(from $8.79+) - DOWNLOAD
- LIKE
- COMMENT ()
- SHARE
- SAVE
- Report
-
BUY
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
- Excessive Violence
- Harassment
- Offensive Pictures
- Spelling & Grammar Errors
- Unfinished
- Other Problem
COMMENTS
Click 'X' to report any negative comments. Thanks!